El óxido nitroso es menos conocido, pero es uno de los más peligrosos: su capacidad de atrapar calor es unas 300 veces superior al CO₂. Además, puede permanecer más de un siglo en la atmósfera.
Origen principal: proviene sobre todo del uso de fertilizantes químicos y estiércol en la agricultura, así como de algunos procesos industriales (como la producción de ácido nítrico o nylon). También se libera durante la quema de biomasa.
Cómo calienta el planeta: aparte de atrapar calor de forma muy eficiente, el N₂O también destruye la capa de ozono en la estratósfera, lo que aumenta el riesgo de radiación ultravioleta en la superficie terrestre.
Peso en las emisiones: representa cerca del 6% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Image